Amigos, fuegos artificiales y mucha comida. ¡Así es un Día de la Bastilla perfecto! Seguramente hayas oído hablar e incluso hayas celebrado el Día de la Bastilla, pero ¿conoces toda la historia que hay detrás de la fiesta nacional de Francia? Para empezar, el origen de este día es algo más complicado de lo que te imaginas. Pero no te preocupes: te lo resumimos en este artículo, sencillo y en cinco minutos.

¿Qué es el Día de la Bastilla?
El Día de la Bastilla es el nombre que recibe la fiesta nacional de Francia. Se conmemora la toma de la Bastilla, que tuvo lugar el 14 de julio de 1789, y la unión de la nación francesa el año siguiente.
¿Cuál es la historia del Día de la Bastilla?
A finales del siglo XVIII, Francia estaba dividida entre el partido reformista y el conservador, y atravesaba varias crisis económicas. La destitución del ministro de finanzas del reinado de Luis XVI (que apoyaba a los miembros del tercer estado, que estaban elaborando una constitución) desató la furia de la ciudad de París. Varios grupos empezaron a tomarse la justicia por su mano, e incluso invadieron el Hôtel des Invalides para robar armas con las que sublevarse contra el gobierno corrupto.
El mismo día, otro grupo asaltó la Bastilla, que por aquel entonces servía como prisión para reclusos con sentencias inapelables y a los que, a menudo, se había encerrado injustamente. La Bastilla era una fortaleza que representaba el régimen autoritario de Luis XVI, un símbolo de injusticia y desigualdad social.
En ese momento, solo había siete prisioneros encarcelados allí, pero su puesta en libertad por parte de los rebeldes conmocionó al mundo enteró. Según el sitio web oficial del gobierno de Francia, la toma de la Bastilla «supuso la primera victoria del pueblo de París frente a un símbolo del Antiguo Régimen».
Ese mismo año, en 1789, ya se empezó a plantear una fiesta nacional que conmemorara el éxito y la unidad del pueblo francés. Al año siguiente, el 14 de julio del 1790, tuvo lugar la primera Fiesta de la Federación, en la que se celebró esta gran insurrección con fuegos artificiales, vino y un festín de cuatro días.

© mikroman6
¿Cuándo se hizo oficial el Día de la Bastilla?
Aunque este día se empezó a celebrar casi inmediatamente después de la toma de la Bastilla y durante los años siguientes, la fiesta no se hizo oficial hasta más de un siglo después, concretamente el 6 de julio de 1880. En mayo de ese año, el diputado Benjamin Raspail propuso retomar las celebraciones y hacer del Día de la Bastilla un festivo oficial. Esto no fue fácil, ya que se tuvo que enfrentar a ciertas dificultades logísticas. Según las leyes de Francia en ese momento, la toma de la Bastilla seguía siendo ilegal.
Sin embargo, los parlamentarios alcanzaron un consenso. Se rendiría un doble homenaje: tanto a la Fiesta de la Federación como a la toma de la Bastilla, y no a los actos de violencia que se cometieron. En 1880 también tuvo lugar el primer desfile militar del Día de la Bastilla, que se lleva celebrando en París cada año desde entonces, excepto entre los años 1940 y 1944 a causa de la Segunda Guerra Mundial, y en 2020 por la pandemia.
¿Con qué otros nombres se conoce el Día de la Bastilla?
En Francia, el Día de la Bastilla se conoce como la Fête nationale du 14 juillet o, simplemente, como le quatorze juillet (el catorce de julio).
¿Cómo se celebra el Día de la Bastilla en Francia?
El Día de la Bastilla se celebra en toda Francia, aunque el evento más popular es el desfile militar, que tiene lugar en los Campos Elíseos de París. Se organizan fiestas con música en directo, bailes y mucha comida y bebida por todo el país, y los fuegos artificiales no pueden faltar.
¿Cómo se felicita el Día de la Bastilla en francés?
Los franceses no lo llaman Día de la Bastilla, sino le quatorze juillet. Por tanto, podrías decir «joyeux quatorze juillet!».
¿La Bastilla sigue en pie?
Suele ser una decepción para los turistas descubrir que la fortaleza de la Bastilla de París ya no existe. De hecho, se empezó a demoler el día después del asalto.
Hoy, el lugar donde se erigía la fortaleza se conmemora con la emblemática plaza de la Bastilla, todo un monumento con el que recordar los acontecimientos que dieron lugar a la República francesa.
¿El Día de la Bastilla se celebra en más países?
¡Pues claro! Muchos otros países del mundo, en especial aquellos que tienen algún vínculo con Francia, celebran el Día de la Bastilla. Por ejemplo, la ciudad de Lieja, en Bélgica, lleva casi cien años recordando esta fecha con un festival de danza y fuegos artificiales. En Canadá, también hay grandes celebraciones en Vancouver y Toronto. En Europa, hay espectáculos pirotécnicos en los Jardines de Tivoli de Copenhague, así como a la orilla del Danubio en Budapest. En otras ciudades europeas, como Praga y Dublín, se organizan ferias de comida francesa. Las celebraciones más destacadas del resto del mundo se ubican en India, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Estados Unidos.
Dale un toque francés a tu Día de la Bastilla
No es un secreto que los franceses adoran la comida y el vino, y los pícnics del Día de la Bastilla son la excusa perfecta para disfrutarlos. Darle un toque francés a tu celebración del Día de la Bastilla en casa es muy fácil. Solo tienes que elegir el producto típico de Francia que más te guste, ya sea un vino rosado de la Provenza o tus quesos franceses preferidos. Para los chefs más ambiciosos, también tenemos varias recetas de inspiración francesa ideales para el verano, disponibles aquí:
Otras recetas clásicas francesas para celebrar el Día de la Bastilla
¿Buscas más ideas de recetas para tu fiesta del Día de la Bastilla? ¡No nos lo digas dos veces! Tenemos todo tipo de clásicos franceses para sorprender a tus invitados: desde platos más sencillos, como la quiche lorraine o el croque-monsieur, a otros más elaborados, como el boeuf bourguignon o las gougères de trigo sarraceno con salsa de queso comté.
Colaborador

Editor