Tour de Francia 2025: especialidades gastronómicas del recorrido
Desde la costa norteña hasta los valles alpinos, el Tour de Francia 2025 ofrece mucho más que unas vistas de infarto: es un delicioso viaje por las especialidades más icónicas de cada región francesa con siglos de tradición.

Este verano, conforme el pelotón avanza por la campiña francesa, el Tour de Francia 2025 promete ser mucho más que una emocionante competición para convertirse en una celebración del terroir francés. Cada etapa atraviesa regiones con un gran legado culinario, por lo que se torna en una oportunidad ideal para descubrir quesos, embutidos, marisco, vinos y postres locales. Da igual si te encanta el ciclismo o si lo tuyo es el buen comer, la ruta del Tour ofrece un exquisito mapa del rico paisaje gastronómico francés. Aquí tienes una guía gourmet con las paradas más sabrosas del Tour.
Mejillones de bouchot en el norte
La gran salida del Tour de Francia 2025 tiene lugar en la región Hauts-de-France, cuna de los icónicos mejillones de bouchot. Estos suaves mejillones se cultivan en estacas de madera por toda la costa y son el ingrediente estrella de los mejillones a la marinera, preparados con vino blanco, hinojo y limón.
Mientras los ciclistas pedalean por caminos adoquinados y el viento costero de fondo, los aficionados pueden explorar otros sabores típicos del norte como el mimolette, un queso cuya pasta es de un intenso color naranja, o el maroilles, cuyo olor te asalta. Esta región ofrece platos rústicos e intensos para saciar el apetito de un campeón.
Camembert de Normandía
Conforme el Tour sigue avanzando hacia el oeste, Normandía recibe a los ciclistas con sus ondulados prados verdes y sus tranquilos manzanales. De aquí procede el famoso camembert de Normandía, un queso de pasta blanda elaborado con leche cruda de vaca. El camembert al horno, que se sirve caliente y borboteante, es un plato muy sencillo pero resultón.
Normandía también es la tierra de la crème fraîche de Isigny y de su mantequilla, ambos productos cruciales para recetas tanto dulces como saladas. El Pont-l’Évêque, un queso suave y mantecoso, le da un toque rústico a los gratines y tartaletas, mientras que el calvados, un aguardiente de manzana, mejora salsas y es un perfecto digestivo tras una copiosa comida. Si quieres vivir la experiencia normanda al completo, marida una tabla de quesos con sidra o gelatina de manzana.
Caramelo de mantequilla salada de Bretaña
Cuando el Tour llega a Bretaña, probablemente en la etapa 7, los ciclistas recorren escarpadas costas y paisajes marítimos. Pese a su inclemente terreno, la cocina local es reconfortante a más no poder. El dulce más popular de Bretaña, el caramelo de mantequilla salada, ofrece el equilibrio perfecto entre cremosidad sedosa e intensidad salina.
Igual de famosas son las galettes de trigo sarraceno, unos crepes salados elaborados con harina de trigo sarraceno local. Suelen rellenarse de queso, jamón o huevo, y maridan a la perfección con un vaso de sidra bretona. Para los paladares más atrevidos, la andouille de Guémené ahumada, una tradicional salchicha de tripa, recuerda a los sabores artesanales de otra época. La coliflor de temporada de la zona le añade frescor y un toque crujiente al plato.
Lentejas de Puy de Auvernia
Para la fiesta nacional del 14 de julio, los ciclistas llegarán a la fascinante zona montañosa del Parque Natural Regional de los Volcanes de Auvernia. En esta región, un paraíso tanto para los amantes del queso como del senderismo, se cultivan las valoradas lentejas de Puy, un tipo de lenteja verdina con un característico sabor a pimienta y una carne firme.
Estas lentejas brillan en platos calientes, pero también en ensaladas frías, sobre todo cuando se combinan con quesos azules como el fourme d’Ambert o el azul de Auvernia.
Cassoulet del sudoeste
Conforme la carrera avanza hacia los soleados paisajes del sudoeste, en concreto, hacia Occitania y Nueva Aquitania, los sabores intensos y las recetas tradicionales cobran protagonismo. En esta zona, la cassoulet no tiene rival: un guiso de alubias blancas, pato confitado y salchicha, que recibe su nombre de la cassole (cacerola) en la que se cocina normalmente.
Otros tesoros de la gastronomía local son el melón de Cavaillon, dulce y refrescante, que combina a la perfección con el jamón de Bayona en una deliciosa ensalada. Para terminar, disfruta de un vaso de armañac, el famoso célebre de la zona, o deléitate con una cuña de Ossau-Iraty, un queso de oveja de las montañas del País Vasco.
Côtes du Rhône de la Provenza
La última semana del campeonato incluye un dramático recorrido por la Provenza y el valle del Ródano, donde los viñedos se suceden entre soleadas colinas. Esta zona es célebre por sus vinos Côtes du Rhône: tintos potentes, blancos delicados y rosados alegres impregnados del terroir mediterráneo.
Estos vinos maridan a la perfección con el picodon, un queso de cabra pequeño y ácido, y con las aceitunas negras de Nyons, con un sabor dulce e intenso. Para terminar con algo dulce, no te vayas sin probar el nougat de Montélimar, un turrón de almendras tostadas y miel ideal para recuperar las fuerzas tras una ardua carrera.
Fondue de queso de los Alpes
Por último, las montañas de los Alpes son tan extenuantes para los ciclistas como gratificantes para los amantes del buen comer. En Saboya, donde las etapas del Tour recorren cumbres legendarias, tienes que probar su fondue saboyana de quesos, que combina beaufort, comté y emmental en una cazuela con pan cortado en cubos. Este plato personifica la vida en la montaña: sencillo, rico y sociable.
El beaufort, conocido como el «príncipe de los gruyéres», también es un imprescindible de la zona, con un fondo a nuez y una suave textura al fundirse. Para acompañarlo, opta por un refrescante blanco de los viñedos cercanos o con un licor de hierbas local.
¿Te gustaría probar estas especialidades en vivo y en directo?
Ahora que hemos recorrido los picos gourmets más importantes del Tour de Francia 2025, ¿por qué no te atreves con tu propia aventura culinaria? Ya sea en bicicleta, en tren o en coche, explorar las distintas regiones de Francia es la mejor forma de conocer de primera mano su rico legado y sus inolvidables sabores.
👉Descubre nuestras guías del viajero gourmet para más información sobre cada región y recetas.
Colaborador

Freelance writer