¿Quieres saberlo todo sobre el rosado? Cómo beberlo, con qué maridarlo... ¡Descubre todos los secretos de esta refrescante bebida veraniega!

A medida que se alargan los días y las temperaturas suben, en Francia, los amantes del vino comienzan la época de la vie en rose. Esto se debe a que el vino rosado (o rosado directamente) sale de las estanterías del supermercado para meterse de lleno en las cubiteras. Con su característico color rosa y su alegre sabor afrutado, se ha erigido en una opción cada vez más popular para los cálidos meses de verano, ya que resulta perfecto para cualquier ocasión: desde una fiesta en el jardín hasta un pícnic en la playa o una barbacoa. ¿Nos adentramos un poco más en el mundo de esta festiva bebida francesa?
Vino rosado francés para principiantes
Al igual que el blanco o el tinto, el rosado es un tipo de vino. Aunque se elabora con uvas tintas, el proceso de elaboración es distinto al del vino tinto: en lugar de dejar que la piel pigmentada de las uvas se macere con el zumo durante un largo periodo, se retiran tras unas horas (entre 12 y 24 normalmente). Gracias a este proceso, el vino adquiere su característico tono rosado y el enólogo tiene el control sobre la intensidad del color.
Actualmente, el rosado se produce en toda Francia pero principalmente se relaciona con la Provenza. Esta zona no es solo famosa por ser la cuna del rosado, también lo es por elaborar alguno de los mejores caldos de este tipo y por ser el proveedor más importante de vino rosado francés actualmente.

© ©Gilaxia
Cómo elegir un rosado
Debido al sabor afrutado del rosado, mucha gente piensa erróneamente que se trata de un vino dulce, pero la realidad es puede ser desde moderadamente dulce hasta totalmente seco. Otro mito es que los rosados más oscuros son más dulces y, por tanto, de peor calidad. Lo cierto es que el color del vino no indica su grado de dulzura ni su calidad.
Lo único que nos puede indicar el color de un rosado es darnos pistas sobre su sabor. Los más claros suelen tener un sabor floral y fresco con notas a menta, fresa, pétalos de rosa o hierbas. Los rosados suelen tener más cuerpo y notas a frambuesa, hibisco o mermelada de frutas del bosque.
A la hora de elegir un rosado, tienes que tener en cuenta el color, las variedades de uvas utilizadas (los rosados se pueden elaborar con una amplia variedad de uvas, desde la syrah y la garnacha hasta la merlot y la moscato rosa) y el tiempo en botella (ya que normalmente el momento óptimo para consumirlo es un par de años).
La mejor forma de beber rosado
La mayoría de expertos coinciden en que el rosado como mejor se disfruta es bien frío, a una temperatura de entre 8 y 13 °C. Así, podrás apreciar las cualidades más destacables del rosado en toda su frescura, mientras que por debajo de estas temperaturas corres el riesgo de perder matices del sabor. Para servirlo, lo mejor es utilizar una copa tulipán, más pequeñas, que ayudan a potenciar sus aromas florales y ácidos, y a mantener la temperatura fresca.
Otra forma de disfrutar el rosado es con el llamado «rosado de piscina». No, no es tomarse una copita de rosado mientras te relajas en la piscina (aunque tampoco estaría mal esa opción): este sistema conlleva echarle unos cubitos de hielo a la copa para conseguir enfriarla y aligerarla.

© ©Abbie Roden
Maridajes maravillosos con el rosado
El rosado marida a la perfección con muchos platos distintos, por lo que es la opción ideal para una cena al aire libre. Los rosados más claros, con sus notas a frutas ácidas y hierba, combinan especialmente bien con las ensaladas, los platos de pasta ligeros, los quesos cremosos y el marisco o pescado como las vieiras o salmón. Los rosados más oscuros, con mayor cuerpo y complejidad, y notas saladas a pimienta y pimiento, funcionan estupendamente con carnes y pescados a la parrilla, pollo asado, anchoas en salazón y aceitunas o incluso con un curry picante.
Ahora que ya sabes todo sobre esta alegre y refrescante bebida veraniega, la próxima vez que vayas a tu vinoteca de confianza, ¡solo tendrás que ver la vida de color de rosa! Entre tanto, descubre todos los secretos de las regiones vitícolas de Francia a través de nuestra serie sobre los terroirs del vino.