Todo lo que debes saber sobre el pastís
Si has estado en Francia en verano, seguramente habrás visto unos cuantos vasos altos llenos de una bebida turbia de color amarillo pálido. El pastís es un licor amado por muchos y aceptado culturalmente incluso por los que la odian. Se podría decir que es la bebida del verano en Francia, sobre todo en las regiones del sur. ¿Qué es exactamente, a qué sabe y cómo cambia de color, de un marrón caramelo a un amarillo pálido? Te resumimos toda esta información sobre el licor más famoso de Francia.

¿Qué es el pastís?
El pastís es un licor a base de anís, alto en alcohol, típico del aperitivo y que se produce en el sur de Francia. Contiene entre un 40 y un 45 % de alcohol y menos de 100 gramos de azúcar por litro. La palabras «pastís» viene del occitano «mezcla».
¿Dónde se hace el pastís?
El pastís se empezó a comercializar en 1932 por Paul Ricard, exactamente diecisiete años después de que se prohibiera la absenta. Aunque ahora se destila en numerosas regiones, este licor se toma sobre todo en Marsella, Var y otras zonas de la Provenza y el sur de Francia.
¿Cómo se hace el pastís?
Aunque existen versiones artesanales, la mayoría de los pastís del mercado se hacen con una base de alcohol neutro mezclada con regaliz. En las destilerías pequeñas, el regaliz se puede sustituir por esencia o extracto de anís. Por definición, el pastís es un licor anisado con un 40 % o más de contenido alcohólico.
¿De dónde viene ese color?
Por sí solo, como la mayoría de los licores, el pastís tiene un tono acaramelado. Pero, si se le añade un chorrito de agua, adquiere un tono amarillo pálido y turbio. Este fenómeno se debe a que contiene terpenos, que se vuelven insolubles cuando se diluyen por debajo del 30 % de etanol. Es por eso el pastís adopta ese aspecto turbio cuando se mezcla con agua.
¿Cuál es la historia del pastís?
El pastís se inventó a principios de la década de 1930 tras la prohibición de la absenta. Por aquel entonces, los franceses eran muy aficionados a las bebidas anisadas y, al prohibirse la absenta, Ricard creó y comercializó el pastís como opción alternativa.
¿A qué sabe el pastís?
Se suele comparar el pastís con la absenta, aunque en realidad no se parecen tanto. El pastís sabe más a anís y a regaliz. Es más similar a otras bebidas como el arak, el ouzo o el raki.
¿Con qué se mezcla el pastís?
Aunque la mejor manera de tomarlo es solo o con un chorrito de agua, hay unos cuantos cócteles que llevan pastís. Los más famosos son el rourou (con sirope de fresa), el tomate (con granadina) y el perroquet (con jarabe de menta). Si el cóctel lleva tanto granadina como jarabe de menta, entonces es un feuille morte («hoja muerta» en francés). El pastís se suele utilizar como sustituto a la absenta en algunos cócteles, sobre todo en el sazerac.
¿Cuándo se toma el pastís?
El pastís se bebe todo el año, pero siempre suele ser a la hora del apéro francés. Sin embargo, los fines de semana es normal tomarlo a cualquier hora del día mientras se juega a la petanca bajo el sol. Eso sí, esta bebida pega fuerte sin que te des cuenta, así que ve con cuidado.
Colaborador

Editor