Cómo está transformando la inteligencia artificial la industria del vino

Tractores, tierra... ¿y tecnología? Puede que la inteligencia artificial no sirva de mucho en las degustaciones de vino (todavía), pero sí que está teniendo un gran impacto en el proceso de fabricación y en la comercialización. La IA está empezando a arraigarse poco a poco en los viñedos franceses. Ha empezado a detectar enfermedades de la vid antes de que estas aparezcan, ayuda a predecir los rendimientos e incluso sirve para la elección de mezclas. Esto ha supuesto toda una revolución para un sector afianzado en las tradiciones. 
 
Vamos a echar un vistazo más en profundidad a los beneficios reales y tangibles que puede proporcionar la IA a los viñedos franceses. 

Green Lines AI

Vides más inteligentes, mejor vino: la IA en los viñedos 

Lo primero de todo, cabe preguntarse qué lugar ocupan las herramientas tecnológicas, como la IA, en un lugar como los viñedos. Pues bien, lejos de ser un simple artilugio, la IA puede proporcionar resultados reales y tangibles y ayudar a los vinicultores a elaborar mejores vinos.  

 

Pongamos que eres un vinicultor en una región tradicional vitivinícola francesa como, por ejemplo, Burdeos. Tienes cientos de vides y, de repente, empiezas a temer la aparición de la «flavescencia dorada», una enfermedad de rápida propagación que puede arruinar la cosecha. ¿Sabías que la tecnología, como la herramienta Prospect FD, podría ayudarte a detectar con mucha antelación los primeros brotes de dicha enfermedad?  

 

Si se equipa a las cosechadoras con cámaras de alta resolución que capten imágenes detalladas de cada cepa, a medida que las máquinas pasan por las hileras, esta herramienta de la IA podrá detectar los indicadores visuales de las enfermedades. Esto se traduce en controles de campo más específicos, tiempos de respuesta más rápidos y menos tratamientos insecticidas innecesarios.  

 

Y esto es solo el principio. Los robots también respaldan ya las decisiones enológicas, como VineScout, que puede medir el estrés de la vid, la humedad y la temperatura del suelo para ayudar a los equipos a regar solo donde sea necesario, reducir el uso de fertilizantes y reforzar el equilibrio natural de la vid.  

 

La mayoría de estas herramientas se centran en lo que se ve desde fuera. Pero ¿y si el problema real se encuentra escondido dentro de la vid? 

 

Por este motivo, los investigadores de Borgoña y Champagne han lanzado Scan Me if You Can, una herramienta innovadora que utiliza datos de sensores e IA para detectar signos internos de deterioro de una forma no invasiva. Se trata de una especie de resonancia magnética para tus vides.  

 

Detectar los problemas antes de que ocurran significa poder tomar las medidas necesarias antes de que los síntomas se hagan visibles y poder actuar con rapidez para conservar vinos centenarios. Y en todos estos ejemplos la lógica sigue siendo la misma: menos conjeturas, acciones más específicas y menos tratamientos en general, lo que conduce a un viñedo más resistente y sostenible. 

 

Cosechar como los científicos 

 

Pero la IA no solo nos ayuda a prevenir enfermedades. ¿Sabías que puede ayudarte a predecir el rendimiento? Y no solo por viñedo, sino dentro de cada parcela. Herramientas como Celectiv vinculan los datos GPS de las cosechadoras con mediciones en tiempo real, lo que crea estimaciones de rendimiento hiperlocales. 

 

Para los agricultores, esto significa la posibilidad de ajustar la fertilización o las estrategias de poda de una temporada a otra. Para los vinicultores, significa una mejor planificación de la vendimia, menos sorpresas y un funcionamiento más fluido de la bodega una vez que llega la uva. 

 

Cuando toda la operación depende del momento oportuno, la madurez y el equilibrio, este tipo de información es oro.  

 

De la bodega a la estantería: la IA más allá de los viñedos 

 

La IA es también una herramienta poderosa para después de la vendimia y es que nos puede ayudar a darle un giro de tuerca al trabajo en la bodega. Ahora, los sistemas inteligentes pueden controlar la fermentación en tiempo real e incluso predecir las mezclas ideales, todo esto basado en datos químicos y sensoriales.  

¿Y en materia de formación? Las herramientas de realidad virtual como ReviVRe simulan tareas del viñedo como la poda, lo que permite a los trabajadores practicar durante todo el año de forma segura y eficaz. En un sector que se enfrenta a la escasez de mano de obra, es una buena forma de mantener niveles altos de calidad. 

Por último, en el ámbito del marketing, la IA está cambiando la forma en la que los consumidores descubren el vino. Aplicaciones como Winespace o Tastry ayudan a recomendar botellas en función de las preferencias de sabor, la química o las críticas, lo que facilita la tarea de poder recomendar el vino adecuado al catador adecuado y ayuda a los pequeños productores a encontrar su público en un mercado competitivo. 

 

Así que, ¿es la IA el futuro del vino? 

 

El objetivo no es sustituir al vinicultor por la IA, sino convertirla en una herramienta valiosa. La IA ofrece algo que todo vinicultor necesita: más precisión, menos conjeturas y la posibilidad de reducir la huella medioambiental sin comprometer la calidad. Esto se puede ver desde la detección precoz de enfermedades hasta la planificación de la vendimia y el control de la fermentación. 

Aun así, la adopción de la IA puede suponer ciertas dificultades también. Para las explotaciones más pequeñas, el coste, la complejidad y la sobrecarga de datos siguen siendo barreras reales. Por eso son tan importantes iniciativas como la de Inno'vin en Burdeos, que acercan la tecnología al día a día en el viñedo y garantizan que los vinicultores participen en el diseño de las herramientas. 

Francia, con su arraigada cultura vitivinícola y su creciente fuerza en el sector de la agrotecnología, se encuentra en una posición única para liderar esta revolución silenciosa. Y si el futuro del vino combina tradición e innovación, ¡mejor que mejor! 

La French Touch en tu bandeja de entrada

Debes rellenar este campo
Tu suscripción ha sido confirmada

Join our Taste France Family community

Become part of our community of passionate foodies with exclusive access to events, dedicated content, and more!