Abundancia
Este queso típico de Alta Saboya y, más concretamente, del Val d'Abondance tiene forma de rueda cilíndrica y un peso medio de diez kg. Presenta una pasta prensada cocida deliciosamente fundente y afrutada. Es el resultado de un largo proceso, desde la mezcla de leche cruda entera de vacas de las razas Abondance, Tarine y Montbéliarde hasta un mínimo de 100 días de curado en bodega.
Lo que hay que saber
Hoy en día, en Alta Saboya, al este de Lyon, un centenar de ganaderos y cooperativas producen el famoso queso Abondance de acuerdo con el pliego de condiciones de la DOC otorgada en 1990 y la DOP obtenida seis años después.
Los primeros solo con su propia leche, los segundos con leche recogida de varios productores de la zona. El resto es siempre igual.
En primer lugar, la leche de la mañana y de la noche anterior se mezcla con un poco de cuajo. A continuación, la cuajada se rompe en trozos del tamaño de granos de arroz y se calienta una última vez.
Después, la pasta se saca de la olla, se moldea, se coloca en una prensa durante un día y se sumerge en una salmuera para salarla. Por último, el queso se cura en bodega sobre tablas de abeto durante al menos 100 días.
Características
Nutrición y propiedades
Aunque graso, el queso Abondance también es beneficioso para el organismo y aporta proteínas y calcio, principalmente.
Nota de la redacción
Cómo se utiliza
Como la mayoría de los quesos, el Abondance debe sacarse del frigorífico 30 minutos antes de su degustación para poder disfrutarlo a temperatura ambiente.
Para ser emparejado con
Con patatas, calabazas, setas, pan de nueces, baguette con semillas, embutidos... y, de beber, un Chautagne blanco o un Chignin tinto.