Vouvray DOP
Espumosos o no espumosos, secos o semisecos, así como dulces... La denominación protegida de Vouvray se desarrolla en todo el espectro. Estos blancos, elaborados a partir de la variedad de uva chenin, tienen un color dorado y brillante, característico de la denominación.
Lo que hay que saber
El origen de esta antiquísima región vitivinícola se atribuye a la creación de la abadía de Marmoutier por San Martín de Tours en el siglo IV. Está situada en la linde de las influencias oceánica y continental, donde el río Loira ejerce de regulador térmico. Los suelos bien drenados se calientan rápidamente y favorecen la maduración de la variedad chenin. Los otoños, generalmente soleados, favorecen la sobremaduración de la uva, desarrollando incluso la que se conoce como «podredumbre noble». Sin embargo, la producción de vinos semisecos, dulces y licorosos depende del contenido de azúcar de las uvas y, por tanto, del clima. Solo los vinos secos se producen con independencia de la radiación solar, con un marcado efecto de la añada.
Características
Cómo se utiliza
5 años en el caso de los Vouvray secos y a partir de 10 años los más dulces (varias décadas para las mejores añadas). Los vinos espumosos se beben jóvenes.
11-12 °C en el caso de los espumosos semisecos y dulces, 8 °C en el caso de los blancos secos
Para ser emparejado con
En el caso de los vinos secos de la denominación de Vouvray: recetas a base de pescado y marisco (cassolette de marisco, rape flambeado, etc.) o con salsa blanca, quesos blandos y suaves, especialmente los de cabra de la región. En cuanto a los semisecos: pescados y carnes blancas con crema, Gruyère suizo, Comté, Salers, etc. Por su parte, los dulces: como aperitivo, con postres a base de manzana, pera, turrón o almendra, así como con quesos de pasta azul. Por último, los espumosos se sirven como aperitivo y para cualquier ocasión.